Brasil
Brasil crece un 2,3% en el 2013 y augura una recuperación gradual de su economía
Brasil cerró el 2013 con una expansión de su producto interior bruto, PIB, del 2,3%, superior al 1% del 2012, un porcentaje que según el Gobierno pone de manifiesto la recuperación gradual de la economía brasileña.
"La economía brasileña está en una trayectoria de aceleración gradual", declaró el ministro de Hacienda, Guido Mantega, en una rueda de prensa en la que analizó el comportamiento de la economía el pasado año, cuando el país creció un 2,3%, informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
La expansión del PIB de Brasil en el 2013 se situó en línea con las previsiones realizadas por los analistas financieros y por el Banco Central brasileño, que ha venido reduciendo paulatinamente la proyección de crecimiento del país en los últimos meses.
Tras registrar una expansión del 7,5% en el 2010, en el último año del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el crecimiento económico brasileño con la presidenta Dilma Rousseff fue del 2,7% en el 2011 y de 1,0% en el 2012.
Para el 2014, el Gobierno redujo sus proyecciones del 4% al 2,5%, mientras que los economistas privados recortaron su cálculo al 1,69%.
"Estamos en una trayectoria de crecimiento que va a continuar en el 2014", afirmó el ministro, quien destacó que el desempeño del 2013 fue posible debido al incremento del PIB experimentado en el cuarto trimestre.
En los últimos tres meses del pasado año, la economía de Brasil creció un 0,7% , en comparación con el tercero y un 1,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
"(El resultado) está situado por encima de las expectativas del mercado y de nuestra asesoría económica", dijo.
El PIB anual fue de 4,84 billones de reales (BRL), unos USD2,05 billones, mientras que en los tres últimos meses del pasado año equivalió a BRL1,29 billones (unos USD548.469 millones).
El PIB per cápita, por su parte, experimentó un incremento del 1,4% respecto al 2012 y fue de BRL24.065 (unos USD10.231) anuales por habitante.
Por sectores, el crecimiento del 2013 estuvo impulsado principalmente por el agropecuario, cuya producción aumentó un 7% debido a la cosecha récord de grano, seguido por los servicios (2%) y por la industria (1,3%).
Mantega también valoró positivamente el aumento de las exportaciones en relación a las importaciones en el último trimestre y afirmó que ese dato "puede señalizar cambios para el 2014".
"Mantuvimos sólidos nuestros fundamentos y están dadas las condiciones para que la trayectoria de crecimiento moderado continúe", añadió el titular de Hacienda.
El crecimiento de la economía brasileña el pasado año estuvo estimulado también por la inversión, que creció un 6,3%, y por el mercado interno, que se expandió por décimo año consecutivo.
El consumo de las familias avanzó el último año a un ritmo del 2,3%, según el IBGE.
Este dato "estuvo favorecido por el aumento de la masa salarial y por el incremento del saldo de operaciones de crédito del sistema financiero con recursos libres para personas físicas", de acuerdo con el IBGE.
Para Mantega, el 2013 fue un año repleto de desafíos y citó entre ellos la retirada de los estímulos financieros por parte de la Reserva Federal estadounidense, un hecho que, a su juicio, creó turbulencias en el mercado de cambio y en los flujos de algunas economías emergentes.
"Una vez supera esa turbulencia, las perspectivas para el 2014 son mejores que en el 2013, al menos desde ese punto de vista", sostuvo.
En su opinión, si no se hubieran presentado dificultades a nivel internacional, el país hubiera crecido más.
"El año de la economía internacional fue débil. Ayudó poco a países como Brasil. Eso significa que, si no hubiese esa dificultad, creceríamos más", comentó.