Rusia - Perú
Rusia reabre su mercado para 18 proveedores de pescado peruano
Rusia anunció que reanuda las importaciones de pescado peruano de un total de 18 proveedores después de que Moscú prohibiera los suministros de alimentos procedentes de EE UU y de la UE en respuesta a las sanciones de Occidente.
"Considerando el interés de Perú para ampliar los suministros de sus productos alimenticios, el Servicio ruso de Inspección Agrícola y Ganadera (SIAG) considera posible reanudar las importaciones de pescado procedente de 18 fábricas de procesamiento de pescado peruanos" a Rusia, señala un comunicado del SIAG.
La cartera agregó que dicha autorización ha sido condicionada con las garantías que proporcionó la parte peruana a los servicios sanitarios rusos.
El SIAG también solicitó a Perú inspeccionar sus plantas de productos lácteos con el fin de comprobar si éstas reúnen los requisitos exigidos por Rusia y la Unión Aduanera (formada, además de Rusia, por Bielorrusia y Kazajistán) para acceder al mercado ruso.
Perú se ha sumado a los países latinoamericanos con los que Moscú acordó un aumento de las exportaciones agroalimentarias tras la prohibición de las importaciones de toda una serie de productos alimenticios desde EE UU y la UE, entre otros.
Otro país que manifestó su disposición a ampliar la lista de proveedores de alimentos para Rusia fue Brasil, posiblemente uno de los principales beneficiados de la decisión de Rusia de imponer embargo a alimentos de la UE y EE UU y con cuyos representantes se ha reunido el director del SIAG, Serguéi Dankvert.
"Tomando en cuenta la disposición de los servicios veterinarios brasileños a proporcionar las garantías necesarias, el SIAG está listo para estudiar la posibilidad de aumentar el número de sus proveedores" procedentes de ese país latinoamericano, según la nota.
Dankvert también se entrevistó ayer con los embajadores ecuatoriano, chileno, uruguayo.
Rusia impactó ayer al sector agroalimentario de Occidente al prohibir la total importación de ternera, cerdo, verduras y hortalizas, frutas, carne de ave, pescado, quesos, leche y productos lácteos desde la UE, EE UU, Australia, Canadá y Noruega.
Sólo en el caso de la UE, principal socio comercial de Rusia, las importaciones agroalimentarias ascendieron a EUR12.000 millones el año pasado.