Análisis de las importaciones mensuales de Uruguay
En enero del 2015, Uruguay importó USD287 millones de máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes
Legiscomex.com te presenta un completo análisis del comportamiento de las importaciones de Uruguay durante el mes de enero del presente año, donde encontrarás las principales empresas importadoras y principales productos comprados en el exterior.
Durante el primer mes del 2015, las compras en el exterior de Uruguay totalizaron en USD934,8 millones, lo que representó un crecimiento de 12% con relación al mismo periodo del 2014, cuando las importaciones uruguayas totalizaron en USD834,3 millones.
De igual manera, en el 2014 las importaciones fueron de USD9.635,4 millones y registró una disminución del 17,2%, respecto al mismo periodo del 2013, cuando las compras en el exterior totalizaron en USD11.642,6 millones, según los datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay.
Así mismo, entre el 2011 y el 2014 presentó un decrecimiento promedio anual del 3%, según el análisis realizado por Legiscomex.com con cifras del INE.
Para enero del 2015, los demás grupos de electrógenos de energía eólica fueron los productos más comercializados en el exterior al totalizar USD156,3 millones, lo que representó el 16,7% del total de los bienes vendidos. Le siguieron las demás partes identificables, con un 9,5%; portátiles, con 1,7%; cebada cervecera, con 1,4% y automóviles para turismo con capacidad para el transporte de personas sentadas, con 1,4%.
Ranking |
Posición arancelaria |
Descripción de la posición arancelaria |
Valor CIF Millones de USD |
Participación % |
1 |
8502310000 |
Los demás grupos de electrógenos de energía eólica |
156,3 |
16,7% |
2 |
8503009000 |
Las demás partes identificables |
88,5 |
9,5% |
3 |
8517123100 |
Portátiles |
15,8 |
1,7% |
4 |
1003901000 |
Cebada cervecera |
13,1 |
1,4% |
5 |
8703231000 |
Automóviles para turismo con capacidad para el transporte de personas sentadas |
13 |
1,4% |
6 |
8703221000 |
Automóviles para turismo con capacidad para el transporte de personas sentadas |
10,9 |
1,2% |
7 |
8702100000 |
Vehículos automóviles para el transporte de diez o más personas con motor de embolo (pistón), de encendido por compresión |
10,2 |
1,1% |
8 |
3907600090 |
Los demás poli(tereftalato de etileno) |
10 |
1,1% |
9 |
3105400000 |
Dihidrogenoortofosfato de amonio, incluso mezclado con hidrogenoortofosfato de diamonio |
8,1 |
0,9% |
10 |
3105309000 |
Los demás hidrogenoortofosfato de diamonio (fosfato diamónico) |
8 |
0,9% |
Subtotal |
333,9 |
35,7% | ||
Otros |
600,9 |
64,3% | ||
Total |
934,8 |
100,0% | ||
Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del INE | ||||
*Cifras de enero del 2015 |
Para este mismo periodo, dentro de la lista de las empresas colombianas que más exportaron se encontró en primer lugar U.T.E., la cual realizó transacciones por USD99,2 millones, es decir un 10,6% del total. Le siguieron, Rouar, con USD67,8 millones; Fingano Sociedad Anónima, con USD54,8 millones; Vengano Sociedad Anónima, con USD35,3 millones, y Antel, con USD20 millones.
Ranking |
Descripción |
Valor CIF Millones de USD |
Participación % |
1 |
U.T.E. |
99,2 |
10,6% |
2 |
Rouar S.A. |
67,8 |
7,3% |
3 |
Fingano Sociedad Anónima |
54,8 |
5,9% |
4 |
Vengano Sociedad Anónima |
35,3 |
3,8% |
5 |
Antel |
20 |
2,1% |
6 |
A.N.C.A.P. |
15,2 |
1,6% |
7 |
Industria Sulfúrica S.A. – ISU S.A. |
13,1 |
1,4% |
8 |
Jacinta Solar Farm S.R.L. |
10,3 |
1,1% |
9 |
C.U.T.C.S.A. |
7,9 |
0,8% |
10 |
Malteria Oriental S.A. |
7,5 |
0,8% |
Subtotal |
331,1 |
35,4% | |
Otros |
603,7 |
64,6% | |
Total |
934,8 |
100% | |
Fuente: Elaborado por Legiscomex.com con información del INE | |||
*Cifras de enero del 2015 |