Promoverán con crédito a proyectos empresariales que reduzcan impacto ambiental
Corfinsura, Banco de Bogotá y Bancolombia ofrecen al país desde éste mes una línea de crédito especial para adquisición de equipos y desarrollo de programas que permitan reducir el impacto ambiental de sus procesos productivos.
2 min.
Se trata de la línea de Crédito Ambiental, LCA que nació como una iniciativa del Gobierno Suizo, a través de su Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (Seco) y con la asesoría técnica del Centro Nacional de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales (CNPMLTA) en Colombia, que servirá como contraparte técnica.
Seco subsidiará hasta un 50% de las garantías del capital del crédito, hasta por US$ 500 mil. Adicionalmente se podrán acumular otros esquemas de garantía como el Fondo Nacional de Garantías en Colombia, con miras a lograr hasta un 70% de cobertura. El monto mínimo del crédito será de US$10.000.
La línea de Crédito Ambiental se ofrece con plazos de uno a cinco años. Califican para solicitar el crédito las compañías colombianas con menos de 500 empleados, menos de US$ 5 millones en activos totales, legalmente independientes de compañías internacionales y en las que la participación accionaria colombiana sea como mínimo de un 75%. Además se requiere que las compañías realicen proyectos con objetivos ambientales específicos y que demuestren viabilidad financiera y capacidad de pago para un préstamo bancario.
Quienes soliciten este crédito, tendrán la posibilidad de acceder a la asesoría y capacitación en materia de tecnologías ambientales por parte del CNPMLTA, entidad que realizará los estudios ambientales para determinar también los montos de los subsidios que el Gobierno suizo otorgará, los cuales oscilarán entre el 20% y el 40% del monto de los créditos, de acuerdo con los logros alcanzados en la disminución del impacto ambiental.
La empresa interesada deberá diligenciar un formulario donde se definirá el proyecto, el valor de la inversión, el impacto ambiental esperado, la tecnología a utilizar y el flujo de caja del mismo. El formulario será enviado al CNPMLTA o al intermediario financiero escogido dentro de las tres opciones.
Dentro de los quince días siguientes, el Centro nacional de Producción más Limpia emitirá un concepto preliminar, teniendo en cuenta que la reducción del impacto ambiental sea de al menos el 21%, lo cual significa que será un potencial beneficiario del incentivo de reembolsos de capital.
Luego de esta aprobación, el documento será revisado por la entidad bancaria, que establecerá un concepto desde el punto de vista financiero, mostrando la potencial elegibilidad del cliente.
Para la decisión final el CNPMLTA elaborará una propuesta técnica y económica para realizar la evaluación detallada del proyecto y hará las mediciones de laboratorio necesarias antes y después de la implementación del mismo. Este proceso se extenderá máximo 30 días.
De esta forma, se ofrece una garantía hasta por el 50% del valor del préstamo a aquellas empresas con inadecuada garantía colateral, siendo el máximo de garantía de US$500.000.
El máximo porcentaje de acumulación de garantías con otros esquemas, como el Fondo Nacional de Garantías, será del 70%. Igualmente si el cliente cumple con la inversión propuesta, la garantía no tendrá ningún costo.
Si los recursos no son invertidos en la tecnología objeto del proyecto, la garantía tendrá un costo del 3% anual sobre saldos. La garantía permanecerá válida hasta el término de la duración, si un prestatario no califica para el reembolso después de la instalación.
El Fondo que soporta los incentivos de la Línea de Crédito Ambiental, ofrece un reembolso en función de la reducción del impacto ambiental realmente obtenido con el proyecto objeto del crédito.
El CNPMLTA recomendará el reembolso en función de la reducción del impacto ambiental, basado en mediciones reales con equipos de laboratorio que deben realizarse antes y después de la implementación del proyecto. Los costos de estas mediciones, así como la evaluación y monitoreo del proyecto, podrán ser incluidos dentro del valor del crédito.
De acuerdo con la recomendación del CNPMLTA, el Gobierno suizo ordenará el respectivo desembolso, el cual se realizará al intermediario financiero, como un abono o prepago sobre el saldo de la deuda de la empresa.
Hay que tener en cuenta que si la reducción en impacto ambiental es inferior al 20%, no se otorga ningún reembolso. No obstante si la reducción está entre el 21 y 30%, se otorga un reembolso del 20% del valor del crédito.