Document

Transporte flores

Aerolíneas TAMPA con tarifas competitivas y atención a despachos urgentes

Lograr tarifas que sean rentables para la aerolínea y a su vez competitivas para el exportador es una de las estrategias sobre las que Aerolíneas TAMPA se ha enfocado para adaptarse a las necesidades de sus clientes, así lo afirma el presidente de la compañía, Frederik Jacobsen, en charla con Legiscomex.com

Por: Legiscomex.com

Aerolíneas TAMPA fue fundada en Medellín el 11 de mayo de 1973. Inició operaciones haciendo vuelos charters, con una flota de tres aviones DC6, cubriendo rutas nacionales. Un año después, realizó su primer vuelo charter internacional. Posteriormente la Aeronáutica Civil Colombiana, le otorgó los permisos de operaciones de rutas nacionales e internacionales, lo cual le permitió posicionarse como una de las principales cargueras del continente. Actualmente ha sido catalogada como la tercera aerolínea de mayor movimiento de carga en el Aeropuerto Internacional de Miami.

La empresa tiene como socio y aliado estratégico a la aerolínea holandesa Martinair, que desde 1996, adquirió el 40 % de sus acciones. Posee una red de agentes generales de venta, que la representan alrededor del mundo en Estados Unidos (Atlanta, Houston, Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Minneapolis); Canadá (Montreal, Toronto y Calgary); México (México D.F.); Perú ( Lima); Europa (España, Holanda, Bélgica, Francia, Alemania, Suiza e Italia) y Asia (Taiwán, Japón, Korea y Hong Kong)

La carguera es experta en el manejo de la cadena de frío como condición principal del transporte de productos perecederos. Cuenta con cuartos fríos en las ciudades de Miami, Bogotá, Cali y Rionegro. En Bogotá ofrece el servicio de Vacuum Cooling, por medio del cual puede bajar la temperatura de 400 cajas de flor hasta 2 grados centígrados en media hora.

En entrevista con Legiscomex.com el presidente de la compañía, Frederik Jacobsen, toca temas como la atención a los floricultores para sus exportaciones y la alternativa del transporte marítimo de flores.

¿Qué plan esta preparando Aerolíneas TAMPA para atender los despachos de los exportadores que no pueden realizar sus envíos en temporada alta de flores?

Desde hace varios años nuestra empresa bloquea un número de posiciones para el transporte de carga de exportación diferente a las flores. Adicionalmente, coordina con los exportadores que utilizan nuestro servicio el despacho de mercancías teniendo en cuenta sus prioridades de manera que puedan tener acceso a capacidad para sus despachos urgentes.

Desde ese punto de vista, ¿cómo pueden mejorar las exportaciones los
empresarios de flores en temporadas bajas?

Asocolflores y diferentes agremiaciones internacionales trabajan intensamente en lograr que el mercado se desarrolle aún más, motivando a un número mayor de consumidores a comprar flores. De igual manera, estas asociaciones están enfocándose a penetrar a nuevos mercados, algunos de los cuales como Argentina, son complementarios con los mercados del hemisferio norte.

¿Cómo afecta al exportador colombiano la guerra de tarifas en Estados
Unidos?

Si se refiere a las tarifas muy bajas rumbo sur, éstas lo afectan ya que las aerolíneas tienen que cubrir con las tarifas de exportación el déficit de posicionar aviones casi vacíos y con tarifas por debajo del costo de operación para poder justificar económicamente las operaciones.

El país se encuentra tras un TLC con Estados Unidos ¿Cuáles son las estrategias que Aerolíneas TAMPA tiene pensadas para atender los despachos de los exportadores de flores en el marco de un acuerdo bilateral con Estados Unidos?

Aerolíneas TAMPA trabaja intensamente por lograr tarifas que sean rentables para la aerolínea y a su vez competitivas para el exportador. Enfocamos gran parte de nuestro esfuerzo en ofrecer calidad en nuestro servicio y la capacidad necesaria para movilizar las flores de nuestros clientes.

¿Qué opinión tiene sobre la nueva alternativa del transporte marítimo de
flores, que según los estudios iniciales reduce costos de flete?

Creo que los estudios preliminares no muestran la realidad de los costos reales ni tampoco costos ocultos asociados con la logística para transportar flores por vía marítima y del movimiento de los contendores requeridos para dicha operación. Sin embargo, somos conscientes que los exportadores buscan maneras de poder llegar a los mercados internacionales con el menor costo posible. Es por eso que nuestra empresa esta volcada a brindar cada día un mejor nivel de servicio y las tarifas más competitivas del mercado, que no necesariamente son las más bajas.

El enfoque futuro de la carguera, de acuerdo con su plan estratégico, es expandir su red y servicios y posicionar la organización en los mercados de carga en América. El arribo de la flota de aviones 767 en 2004 será un hito importante, y le permitirá operar en forma más competitiva. En el 2002 se consolidó como la transportadora de carga aérea internacional más grande del país con el 34% de participación de mercado.