Perú - Alianza del Pacífico
Mujeres empresarias de Perú participaron en la rueda de negocios de la Alianza del Pacífico
Como parte del Foro de Empresarias Líderes de la Alianza del Pacífico, se realizó por primera vez, una rueda de negocios con la participación de 34 empresas exportadoras lideradas por mujeres y 28 compradores, que se realizó el 29 de noviembre, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERÚ.
El Foro fue organizado por los gobiernos de los países de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Chile y Perú) a través de sus agencias de promoción (ProChile, ProColombia, ProMéxico y PromPerú) con el objetivo de fortalecer capacidades fomentar el empoderamiento y la autonomía económica de la mujer.
Del total de empresas exportadoras que participaron en la rueda de negocios, el mayor número fueron de Perú (15), seguido de México (8), Chile (7) y Colombia (4). Los compradores convocados llegaron principalmente de Chile (12), seguido de Colombia, Perú y México, además de los importadores invitados de Canadá, Estados Unidos, Taiwán y Alemania.
Para esta rueda se ha previsto más de 200 citas de negocios en donde se trataron los sectores de alimentos frescos, procesados, orgánicos y gourmet, así como ropa de bebes y niños, confecciones de algodón, bisutería, joyería y artículos de regalo y decoración.
Entre los productos peruanos que se negociaron se destacaron la maca, quinua, chía, bebidas preparadas en base a los superalimentos, granos andinos, chocolates orgánicos, berries, mango, café y artesanías.
En tanto, los otros países miembros de la Alianza del Pacífico negociaron trajes de baño, ropa interior, café, palta y sus derivados, aceite de chía, artesanías, salsas picantes, limones, frutos secos y mango.
Cabe mencionar que en el foro además se desarrollaron cinco talleres para empresarias, en donde se trataron temas relacionados al liderazgo femenino, emprendimiento y otros.
Uno de ellos fue liderado por el grupo Técnico de Género de la Alianza Pacífico, donde se dio a conocer, entre otros temas, cómo están siendo abordados los temas de género en esta instancia de cooperación económica multilateral.