Latinoamérica
IATA dice que aerolíneas latinoamericanas son las más exitosas durante crisis
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por su sigla en inglés) aseguró ayer en la ciudad colombiana de Cartagena (norte) que las aerolíneas de Latinoamérica son las más exitosas al mantenerse en equilibrio en tiempos de crisis económica.
El presidente de IATA, Giovanni Bisignani, quien inauguró por videoconferencia un foro de líderes de aerolíneas de Latinoamérica y El Caribe, destacó la trayectoria de las compañías aéreas de la región con respecto al sombrío telón de fondo de la recesión económica mundial.
“También pese al impacto del virus H1N1 que se inició en abril, las aerolíneas regionales generaron USD500 millones ", agregó.
Bisignani explicó que aunque la economía mundial está empezando a hacer negocios nuevamente y los niveles de carga aérea y tráfico de pasajeros han subido desde su peor momento, aún no se han recuperado los índices previos a la crisis.
Además, detalló que a pesar de que los aviones van más llenos, las rentabilidades son un desastre y que van hacia otro año de grandes pérdidas de al menos USD11 billones.
El presidente de IATA atribuyó el éxito de las líneas aéreas latinoamericanas a la solidez del sistema bancario, a que la economía se mantuvo y a que en Chile, Brasil y Panamá se han liberalizado las marcas más sólidas.
Incluso, sostuvo que las marcas multinacionales que se están desarrollando en esta región son un modelo ya emulado por las compañías de bajo coste de Asia.
"Esta crisis deja absolutamente en claro que la liberalización de nuestra industria es camino al futuro", sentenció Bisignani.
Para Bisignani, es preciso que los Gobiernos de Latinoamérica y El Caribe se comprometan con el mercado de aviación en materia de impuestos, cargas, seguridad y medio ambiente.
De hecho, denunció que Ecuador cobra altos cargos e impuestos para financiar su futuro aeropuerto y que Brasil infla artificialmente los precios del combustible.
También se refirió a la privatización de los aeropuertos mexicanos, que a su juicio se ha hecho "sin una sólida regulación y han resultado en un mal servicio de alto costo".
En cuanto al índice de accidentes en Latinoamérica, que en los últimos 3 ó 4 años ha llegado a ser hasta 3 veces peor que la tasa mundial, Bisignani resaltó que en lo corrido del 2009 ha exhibido un historial perfecto y reconoció que este sigue siendo uno de los desafíos de esta industria en la región.
Por último, el presidente de IATA aseguró que la estrategia de este organismo ha permitido que la reducción de emisiones de carbono por parte de las aerolíneas vaya más adelantada que la desarrollada por los gobiernos.
Por su parte, Fabio Villegas, vicepresidente de IATA y presidente de Avianca, la mayor compañía aérea colombiana, señaló que la flota latinoamericana se ha renovado de manera masiva y se ha incrementado la eficiencia.
Villegas apuntó que la tendencia en Brasil y México, donde la industria de aviación es más sólida, camina hacia las aerolíneas de bajo costo y explicó que se registró un crecimiento importante en demanda y en número de pasajeros.
La sexta versión del ALTA Airlines Leaders Forum 2009 se celebra ayer y hoy en Cartagena y cuenta con la presencia de unos 35 presidentes de las aerolíneas de Latinoamérica y El Caribe y 400 delegados y autoridades aeronáuticas de 30 países.