Oportunidades comerciales para las regiones de Colombia con la UE
La Guajira
La península de La Guajira posee una ubicación estratégica. Vista desde el norte es la puerta de entrada a Sudamérica y desde el sur, la puerta de salida hacia el mercado estadounidense. Adicionalmente, al tener costa sobre el Océano Atlántico, se encuentra en el circuito de comunicación con Venezuela, El Caribe, Centroamérica, Norteamérica y Europa.
Además, es uno de los centros mineros más grandes del país, ya que allí se encuentran ubicadas la mina de carbón del Cerrejón, las minas de sal de Manaure e importantes reservas de gas.
Para aprovechar estas ventajas competitivas, el departamento de La Guajira se ha impuesto la meta de ser, en el 2020, un centro minero industrial, agropecuario, empresarial y comercial del caribe colombiano posicionando una oferta exportable de calidad en los mercados de Venezuela, EE UU y Europa.
Para ello, el Gobierno departamental, junto con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el sector privado han diseñado una apuesta productiva basada en cuatro puntos estratégicos: agroindustria, turismo, industrialización de la sal y desenclave de la minería, y un eje transversal que busca crear en el departamento un centro de logística internacional.
La Comisión de Competitividad de la Guajira identificó los productos y servicios con mayor potencial exportador, con base en la información recopilada a través de la Agenda Interna, el Plan de Desarrollo Departamento (2004 - 2007), el Plan Estratégico Exportador de La Guajira, 500 Productos y Servicios para Nueve Regiones de Colombia con Gran Potencial de Mercado en EE UU, realizado por Araujo Ibarra; el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Por ser un departamento agrícola y minero, la apuesta exportadora hace especial énfasis en estos dos sectores, pues el objetivo es generar mayor productividad y competitividad en los bienes que ya se producen en el departamento y que cuentan con ventajas para competir en mercados como EE UU y la Unión Europea (UE) y entre los que se encuentran:
Agroindustria
Según la Comisión Regional de Competitividad, a pesar de todo el potencial que tiene el departamento, actualmente se presentan debilidades en las siguientes áreas:
De acuerdo con Arismendi, entre las estrategias que el departamento deberá poner en marcha para contar con una oferta exportable competitiva en mercados tan exigentes como el europeo, se encuentran: