Argentina
La producción de aceites de soja y girasol aumentó en Argentina
La producción de aceites de soja y girasol creció 8,51% y 3,17% respectivamente, entre enero y noviembre del 2016, en comparación con el mismo período de 2015.
De acuerdo al relevamiento sobre molienda de oleaginosos realizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
En este sentido, se elaboraron 8,01 millones de toneladas de aceite de soja y 1,07 millones de toneladas de aceite de girasol, contra las 7,38 millones de toneladas de aceite de soja y las 1,04 millones de toneladas de aceite de girasol, que se produjeron entre enero y noviembre del año pasado.
El incremento es consecuencia de las mayores moliendas de soja y girasol, que treparon 7,23% y 5,46% respectivamente, al industrializarse 41,08 millones de toneladas de soja y 2,60 millones de toneladas de girasol durante los once meses señalados.
Destinos de la producción
La industrialización de las materias primas es una estrategia fundamental para el desarrollo de la agroindustria nacional, debido a que promueve la generación de empleo, el arraigo en el interior productivo y le agrega valor a la producción local.
En este sentido es importante destacar que Argentina es el primer exportador mundial tanto de aceite de soja como de biodiesel (cuyo principal insumo es el aceite de soja, del que demanda el 30% de la producción), ambos subproductos de la cadena de oleaginosos que tiene en nuestro país a uno de los principales polos productivos del planeta.
Solo entre los meses de enero y octubre, Argentina exportó 4,26 millones de toneladas de aceite de soja por un valor total aproximado de USD3.000 millones en FOB, y 1,33 millones de toneladas de biodiesel por más de USD1.000 millones en FOB.
Además comercializó con el exterior, 416.803 toneladas de aceite de girasol, lo que significó un valor total de ventas superior a USD322 millones en FOB en los primeros diez meses del año.