Document

México

Los productores mexicanos consiguieron ventas por más de USD893 millones en ferias alimentarias

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa, informó que entre enero y noviembre del año pasado participaron 1.355 productores y agroempresarios mexicanos en ferias y exposiciones nacionales e internacionales, en las que se reportaron ventas por más de USD893 millones.

Por: Sagarpa

Durante los primeros 11 meses del 2016, la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) apoyó a productores nacionales para participar en 37 ferias de las cuales, seis fueron realizadas en Estados Unidos, tres en Canadá, en Asia cinco, en Europa nueve y una en Latinoamérica, así como 13 realizadas en nuestro país.

En los encuentros realizados en EE UU se reportaron ventas por USD157,6 millones; en Canadá, USD29 millones; en Asia, USD244,9 millones; en Europa, USD434,3 millones de dólares y en Latinoamérica se reportaron ingresos por USD2,3 millones, mientras que en México las ventas fueron por USD25 millones.

En la expo PMA, realizada en EE UU, asistieron agroempresarios de aguacate, limón, espárrago, piña y melón, quienes reportaron ventas por USD101,3 millones, y se establecieron 93 nuevos enlaces comerciales.

Asimismo, en la feria SIAL de Paris, Francia, participaron productores mexicanos de café, miel, tortilla de maíz, chiles y berries con ventas estimadas en USD60,5 millones y se consolidaron 31 enlaces comerciales.

Un caso más de éxito se registró en la Foodex Japan 2016, en la que se reportaron ventas estimadas en USD64 millones, con la participación de 68 agroempresas mexicanas, evento internacional más importante de alimentos y bebidas de la región Asia-Pacífico y el tercero más grande del mundo.

Con base en un informe de Aserca, los productos mexicanos con mayor éxito en los eventos realizados en este lapso, fueron el aguacate, café, mango, miel, mezcal, salsa, tequila, jarabe de agave, limón persa y chocolate.

En los eventos realizados, el 56% de los participantes fueron del ámbito de producción de alimentos procesados, 32% del hortofrutícola, ocho por ciento café, 6% pecuario y 4% bebidas alcohólicas, entre otros.