Colombia - México
La tilapia congelada colombiana está libre de arancel en México
La producción de tilapia en México no abastece el mercado interno, situación que ha obligado al país a importar este producto convirtiéndose así en el segundo comprador del mundo, después de EE UU. Los filetes más demandados son los congelados, que Colombia puede proveer y además beneficiarse del cero arancel gracias al TLC entre ambos países.
Entre el 2012 y el 2014 las importaciones de tilapia en México presentaron un crecimiento en promedio cada año del 64%. El año pasado, México compró 51.643 toneladas, una oportunidad identificada por ProColombia para el país, que es además el tercer productor de esta especie después de Brasil y Honduras.
En el 2014, Colombia aumentó sus ventas de tilapia al exterior al registrar exportaciones por USD37,4 millones, es decir 28,2% más que en el 2013.
Campaña nacional incentiva el consumo de pescado en México
Desde comienzos del 2001, el gobierno mexicano comenzó un programa educativo para aumentar el consumo interno de pescado, sobre todo en jóvenes y niños como un instrumento más para combatir la obesidad.
Así mismo, cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de ese país encontraron que en el periodo de la cuaresma aumenta en 40% el consumo de pescados y mariscos, haciendo esta una época estratégica para la exportación del producto.
Cuatro tipos de tilapia que se compran en el mercado mexicano
Entera viva: el producto es puesto vivo en contenedores y distribuido al mayoreo. La talla de la tilapia oscila entre los 300-500 gramos y su precio está entre los USD2,67 y USD3,43 por kilo.
Entera eviscerada y fresca: la tilapia eviscerada y fresca se vende algunas veces en bandejas de icopor y envueltas en plástico. El precio de venta está entre los USD2,67 para mayoristas (más de 50 kg por venta) y USD4,96 por kilo a los minoristas.
Entera congelada: para la tilapia entera congelada los productores mayoristas la ofrecen de talla chica (300-350 gramos) que ronda los USD2,8 y USD3,32 por kilo. Por su parte, la talla grande que oscila entre 450 y 550 gramos, tiene un valor comercial entre los USD3,09 y USD4,04 por kilogramo.
Fileteada cruda o congelada: el filete congelado en las cadenas mayoristas puede alcanzar un precio entre los USD5,18 y USD7,56. Este producto se puede vender suelto, en bolsa de plástico o bandeja de icopor con recubrimiento plástico.
El Distrito Federal y Jalisco, principales mercados de venta
La comercialización de pescados y mariscos en México se ha destacado por tener una larga cadena de intermediarios. Los productores o importadores por lo general ofrecen el producto a un intermediario o mayorista quien lo comercializa en la central de abasto. Estos mayoristas lo venden a supermercados, restaurantes y hoteles, hospitales, plazas de mercado y pescaderías.
La mayor parte de los pescados y mariscos en México, incluyendo la tilapia, se comercializan en dos mercados principales, el de la Nueva Viga en el Distrito Federal y el Mercado del Mar, en Zapopan, Jalisco.
En México existen tres ferias que sirven como escenarios para la promoción de pescados en el mercado así como una forma de establecer contactos comerciales:
Abastur: es la feria de alimentos y bebidas más importante del país.
Expoantad: considerada la feria para la cadena de abasto multisectorial
Expoalimentaria: es la feria de bebidas y alimentos de México en la cual participan compradores nacionales e internacionales de distribución, food service y de la industria en general.