Document

Ecuador - EFTA

El mercado argentino aprobó el ingreso de piña colombiana

Las autoridades argentinas avalaron el ingreso de la piña colombiana, el gobierno de Colombia anunció que ya trabaja para sumar otras frutas y hortalizas a las próximas exportaciones hacia Argentina.

Por: Procomer

Tras cuatro años de negociaciones, las entidades sanitarias de Colombia y de Argentina –Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agrocalidad (Senasa), respectivamente, acordaron los requisitos de ingreso de la piña colombiana al mercado argentino.

En el 2017, las exportaciones de piña sumaron más de USD10 millones, lo que representó un incremento de 8,1% con respecto al 2016, según datos difundidos por ProColombia. Durante los últimos años, las exportaciones de piña ascendieron a USD31,1 millones reflejando un crecimiento del 702,5% en comparación con el 2010, donde las exportaciones de piña sumaron USD3,8 millones (2002-2009).

Entre los principales países de destino de la piña colombiana se incluye Italia, con USD3,4 millones, es el mayor consumidor, EE UU, Chile y España; estos dos últimos tuvieron un incremento mayor al 17% en el 2017 respecto al 2016.

Otros importantes destinos son: Bélgica, Portugal, Eslovenia, Países Bajos, Turquía y Francia, con cerca de 16.684 toneladas del total exportado. A nivel latinoamericano, Brasil es el mayor productor seguido por Costa Rica, Venezuela, México, Perú y Colombia. No obstante, Argentina importa piña, principalmente, de Ecuador, alcanzando un consumo per cápita de 712 gramos.

Actualmente, Bengala Agrícola es reconocida como la principal productora y exportadora de piña, concentrando el 40% de las ventas internacionales, y exporta desde el 2015 a clientes en EE UU, Europa, Asia, Sudamérica, África, Japón y Arabia.

Según el embajador de Colombia en Argentina, Luis Londoño Capurro, el acuerdo alcanzado entre ambos países “aumentará de manera significativa la relación comercial entre Colombia y Argentina”, un tema central durante la visita de Estado que realizó el presidente argentino a Colombia en el 2016.

Por su parte, el titular del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura), Juan Guillermo Zuluaga Cardona destacó que continúan trabajando con el objetivo de que en las próximas semanas se abra ese mercado para aguacate hass, banano, limón Tahití y Pitahaya.

Implicaciones para Costa Rica

En el primer cuatrimestre del 2018, Costa Rica exportó USD254 millones en piña, a un total de 43 destinos, dentro de los que destacaron EE UU (47%), Holanda (16%) e Italia (8%). Específicamente al mercado argentino, en estos primeros meses del año no se han reportado exportaciones de esta fruta. Sin embargo, en el 2017, se registraron envíos por USD201.000 (alrededor de 229 toneladas), en donde ocupó el cuarto lugar como proveedor en el mercado argentino con 2% del total importado en el 2017. Debe tomarse en consideración que Argentina, es un mercado al cual Costa Rica puede apuntar en el futuro, ya que las importaciones de este país se han incrementado en promedio 8%, y las exportaciones costarricenses un 18% en el quinquenio 2013-2017. La apertura del mercado argentino a la piña colombiana representa un potencial reto para los exportadores costarricenses para competir con una mayor oferta de este país.