Colombia - EE UU, 28 de Enero del 2025

Las exportaciones colombianas en tiempos de tensión: el impacto comercial en San Valentín y el Super Bowl

Submitted by admin on
Colombia - EE UU, 28 de Enero del 2025

Explora cómo las tensiones comerciales entre Colombia y EE. UU. podrían impactar las exportaciones de flores y aguacates

Por
Legiscomex
crisis_eeuucol

La relación comercial entre Colombia y EE UU históricamente ha sido un pilar en el crecimiento y desarrollo para ambos países. Sin embargo, las recientes tensiones comerciales encendieron las alarmas en sectores estratégicos como el de las flores y el de aguacate, especialmente en momentos clave de alta demanda, como San Valentín y el Super Bowl. 

 

En estas fechas, la capacidad de respuesta y la competitividad de los exportadores colombianos se ponen a prueba, enfrentándose a posibles barreras logísticas, arancelarias y regulatorias.

 

El sector floricultor colombiano, por ejemplo, es uno de los más destacados en las exportaciones hacia EE UU, con un impacto significativo en fechas especiales como San Valentín, este evento representa una oportunidad crucial para los productores colombianos, quienes experimentan un incremento exponencial en la demanda de rosas, claveles y otras flores. Entre enero y noviembre del 2024, las exportaciones de flores alcanzaron los USD1.710,54 millones y; en el mismo periodo del 2023, la cifra fue de USD1.524 millones, reflejando un notable crecimiento del 12,2%. 

 

Este aumento confirma la calidad de los productos colombianos y su consolidación en el mercado estadounidense. Sin embargo, las tensiones comerciales podrían alterar esta dinámica, afectando el flujo de exportaciones debido a posibles incrementos en aranceles, retrasos logísticos o nuevas políticas de acceso al mercado.

 

 

En paralelo, el aguacate colombiano se posicionó en el competitivo mercado de EE UU, siendo el Super Bowl, una gran oportunidad ya que el guacamole es un elemento imprescindible en las celebraciones. De enero a noviembre del 2024, las exportaciones de aguacate alcanzaron USD66,96 millones, mientras que en los mismos meses del 2023 esta cifra fue de USD22,37 millones, lo que representó un impresionante incremento del 199%, prácticamente la cifra de las ventas de este bien se triplicaron.

 

Este crecimiento evidencia los esfuerzos del sector agroindustrial colombiano por posicionarse en el exigente mercado estadounidense. No obstante, la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales plantea riesgos que podrían comprometer la competitividad frente a otros proveedores internacionales.

 

Las exportaciones totales de Colombia de enero a noviembre del 2024 sumaron USD45.091,25 millones, de los cuales USD13.074,23 millones correspondieron a exportaciones hacia EE UU, representando el 29% del total vendido. Este porcentaje resalta la importancia del mercado estadounidense para el comercio exterior colombiano, consolidándolo como su principal destino. Sin embargo, la alta dependencia de este mercado pone de manifiesto la necesidad de diversificar destinos comerciales y fortalecer la competitividad frente a los desafíos actuales.

 

En este contexto, las tensiones comerciales podrían traducirse en un aumento de costos de exportación, ya sea por mayores aranceles, barreras no arancelarias o regulaciones adicionales que impacten directamente a productos perecederos como flores y aguacates. La imposición de nuevas normativas fitosanitarias o de sostenibilidad, podrían incrementar los costos operativos para los exportadores colombianos, reduciendo su competitividad. Ante estos posibles escenarios, la búsqueda de mercados alternativos en Europa, Asia o Medio Oriente surge como una opción necesaria, aunque compleja y demandante de recursos.

 

Para enfrentar estos desafíos, los sectores deben implementar estrategias que les permitan mantener su posición en el mercado internacional; invertir en tecnología que garantice entregas rápidas y eficientes; cumplir con estándares internacionales de calidad y sostenibilidad; y promover activamente los productos colombianos en el exterior, estas serán medidas clave para enfrentar la incertidumbre y aprovechar las oportunidades que surjan en otros mercados.

 

Como ya se mencionó las tensiones comerciales actuales entre Colombia y EE UU representan un desafío importante para sectores estratégicos, no obstante, con estrategias adecuadas, un enfoque en la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la competitividad, Colombia puede superar estos obstáculos y seguir consolidándose como un proveedor relevante en el comercio global. La capacidad de adaptarse e innovar será determinante para que los exportadores colombianos transformen las dificultades en ventajas competitivas.

 

Para aprovechar esta coyuntura, te invitamos a ingresar al Módulo de Oportunidades Comerciales, aquí podrás identificar mercados potenciales, diversificar destinos para productos clave como flores y aguacates, y desarrollar oportunidades de negocio estratégicas. Este módulo te permitirá explorar mercados alternativos para comprar y vender productos, insumos, maquinaria y materias primas, y convertirte en un actor clave que transforma los desafíos actuales en ventajas competitivas. ¡Descubre todas las posibilidades y lleva tus exportaciones al siguiente nivel!