Colombia - EE UU, 28 de Enero del 2025
Las exportaciones colombianas en tiempos de tensión: el impacto comercial en San Valentín y el Super Bowl
Colombia - EE UU, 28 de Enero del 2025
Explora cómo las tensiones comerciales entre Colombia y EE. UU. podrían impactar las exportaciones de flores y aguacates
Por
Legiscomex
La relación comercial entre Colombia y EE UU históricamente ha sido un pilar en el crecimiento y desarrollo para ambos países. Sin embargo, las recientes tensiones comerciales encendieron las alarmas en sectores estratégicos como el de las flores y el de aguacate, especialmente en momentos clave de alta demanda, como San Valentín y el Super Bowl.
En estas fechas, la capacidad de respuesta y la competitividad de los exportadores colombianos se ponen a prueba, enfrentándose a posibles barreras logísticas, arancelarias y regulatorias.
El sector floricultor colombiano, por ejemplo, es uno de los más destacados en las exportaciones hacia EE UU, con un impacto significativo en fechas especiales como San Valentín, este evento representa una oportunidad crucial para los productores colombianos, quienes experimentan un incremento exponencial en la demanda de rosas, claveles y otras flores. Entre enero y noviembre del 2024, las exportaciones de flores alcanzaron los USD1.710,54 millones y; en el mismo periodo del 2023, la cifra fue de USD1.524 millones, reflejando un notable crecimiento del 12,2%.
Este aumento confirma la calidad de los productos colombianos y su consolidación en el mercado estadounidense. Sin embargo, las tensiones comerciales podrían alterar esta dinámica, afectando el flujo de exportaciones debido a posibles incrementos en aranceles, retrasos logísticos o nuevas políticas de acceso al mercado.
En paralelo, el aguacate colombiano se posicionó en el competitivo mercado de EE UU, siendo el Super Bowl, una gran oportunidad ya que el guacamole es un elemento imprescindible en las celebraciones. De enero a noviembre del 2024, las exportaciones de aguacate alcanzaron USD66,96 millones, mientras que en los mismos meses del 2023 esta cifra fue de USD22,37 millones, lo que representó un impresionante incremento del 199%, prácticamente la cifra de las ventas de este bien se triplicaron.
Este crecimiento evidencia los esfuerzos del sector agroindustrial colombiano por posicionarse en el exigente mercado estadounidense. No obstante, la incertidumbre derivada de las tensiones comerciales plantea riesgos que podrían comprometer la competitividad frente a otros proveedores internacionales.