Colombia, 14 de Febrero del 2025

Impacto en la industria colombiana por aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero

Submitted by admin on
Colombia, 14 de Febrero del 2025

¿Impactarán los aranceles del 25% a la industria colombiana de acero y aluminio?

Por
Equipo Legiscomex
Importaciones de acero y aluminio de Colombia de EE UU

El pasado 10 de febrero, el presidente Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas mediante las cuales impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones y, que entrarán en vigor el próximo 12 de marzo. 

 

Bajo el argumento de "vamos a hacer a EE UU rico de nuevo", el presidente Trump manifestó que con esta decisión impulsará la industria local y se “traerán de vuelta 120.000 empleos en el sector siderúrgico”

 

Las importaciones de acero y productos derivados de Canadá, México, Argentina, Brasil, Australia, Corea del Sur, Japón, el Reino Unido y la Unión Europea estarán sujetas al arancel del 25% establecido en la Proclamación 9705 (2018) y la Proclamación 9980 (2020).

 

¿Cuál será el impacto en la industria colombiana del acero y el aluminio? 

 

A pesar de que Colombia no es un jugador dominante en la exportación de acero y aluminio a EE UU y que únicamente representa el 0,3% de las importaciones estadounidenses, el país sí mantiene una industria con participación en la cadena de suministro global de estos metales y estas ventas tienen un gran impacto en la economía colombiana.

 

Dentro de las rondas de negociaciones del TLC, Colombia no logró eliminar los aranceles para el acero y el aluminio, quedando con 25% y 10%, respectivamente, y se establecieron acciones para que EE UU pudiera certificar que los productos no eran adquiridos en China para luego ser vendidos a empresas estadounidenses. Con el nuevo incremento arancelario, se mantiene el arancel a las importaciones colombianas de acero y se eleva a un 25% para las de aluminio, generando incertidumbre en aquellas empresas que dependen de este comercio ya que se incluyeron más productos transformados como las extrusiones y placas, esenciales para sectores como el automotriz y la construcción.

 

El impacto de estos aranceles se puede reflejar en un aumento de los costos para los exportadores, disminuyendo los ingresos del sector, el empleo y la competitividad en el mercado de EE UU. De acuerdo a cifras del Comité Colombiano de Productores de Acero, la industria siderúrgica genera más de 45.000 empleos directos e indirectos en Colombia mientras que, el subsector de metálicos no ferrosos, dentro del que se encuentra el aluminio, genera 65.166 empleos en el país.

 

Desde la Cámara Colombiana de Acero (Camacero), su director David Barros, manifestó que “hay que conocer las subpartidas que se van a incluir en razón de que pueden afectar a las exportaciones actuales, lo cual pone en peligro inversiones que se han hecho por parte de empresarios, inversionistas colombianos y aún extranjeros para llegar al mercado de los Estados Unidos. Entonces, hay que estar muy atentos al decreto y saber si estas exportaciones actuales realmente van a ser perjudicadas”.

 

A su vez, Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara Fedemetal de la ANDI, expresó que “el aluminio es el real afectado y existe peligro de desviación de comercio de productos de acero y aluminio”.

 

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), aconseja que “el gobierno colombiano debe redoblar esfuerzos y demostrar ante la administración Trump que las exportaciones del país no representan una amenaza para la industria estadounidense; la decisión de aumentar los aranceles impactaría en la relación bilateral, afectando la estabilidad económica y social de Colombia, con posibles consecuencias en el incremento de la migración”.

 

El acero y el aluminio colombiano en cifras

 

Entre enero y diciembre del 2024, las exportaciones de hierro o acero y aluminio a EE UU totalizaron en USD731,9 millones. 

 

Dentro de los productos con mayor participación en estas exportaciones se destacan las puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales, de aluminio, con ventas por USD520 millones; las demás barras de aleaciones de aluminio, con USD16,3 millones; las demás construcciones y partes de construcciones de la partida 76.10, con excepción de las construcciones prefabricadas de la partida 94.06; chapas, barras, perfiles, tubos y similares de aluminio, con 12,3 millones; desperdicios y desechos, de aluminio, con USD12 millones; las demás manufacturas de hierro o acero, con USD4,1 millones; puntas, clavos, chinchetas, (chinches), grapas apuntadas, onduladas o biseladas y artículos similares, de fundición, hierro o acero, incluso con cabeza de otras materias, excepto de cabeza de cobre, con USD2,7 millones, y los demás cables de hierro o acero, sin aislar para electricidad, con USD2 millones 

 

En el país hay 237 empresas que venden estos productos al mercado estadounidense, de las cuales 84 son empresas que participan en la producción y transformación de este metal para consumo local y exportación; entre las principales están: 

  • CI Energía Solar SAES Windows 

  • Tecnoglass S.A. 

  • Es Metal S.A.S.

  • C.I. ACA Aluminios Cobres y Aceros

  • Groupe SEB Colombia S.A.

  • Litoplas S.A.

  • Laminaire S.A.

  • Aluminio Nacional S.A. 

  • C.I Metales La Unión Ltda.

 

En cuanto las empresas dedicadas a la comercialización del acero para diversas aplicaciones, desde la construcción hasta la manufactura, existen 153 entre las que se destacan:

  • Aerovías del Continente Americano S.A. Avianca

  • General de Equipos de Colombia S A Gecolsa

  • Watson-Marlow Colombia S.A.S.

  • National Oilwell Varco de Colombia

  • Sandvik Colombia S.A.S

  • Casatoro S.A. BIC

  • Royal Rental Colombia S.A.S.

  • Baker Hughes de Colombia

 

Si bien aún no está claro el alcance de la medida arancelaria y cuántos serán los productos afectados, es un mensaje claro para que economías emergentes como la de Colombia avancen en diversificar los mercados y sus exportaciones hacia productos de mayor valor agregado que puedan garantizar la sostenibilidad de las industrias nacionales. Hoy en día, la industria del acero y el aluminio en el país sigue evolucionando, sin embargo, debe estar preparada para enfrentar los cambios que impone el comercio global. 

 

En el Módulo Estadísticas de Comercio Exterior de Legiscomex podrás realizar un análisis detallado de las exportaciones de acero y aluminio realizadas por Colombia. Consúltalo aquí https://bit.ly/4glcY6s