Colombia, 20 de Diciembre del 2024
Conoce la importancia de las Infraestructuras Logísticas Especializadas en Colombia.
En un mundo cada vez más globalizado, la logística se ha convertido en un factor determinante para la competitividad de las economías. En este sentido, las Infraestructuras Logísticas Especializadas (ILE) desempeñan un papel crucial, especialmente en Colombia donde la geografía y los retos estructurales exigen soluciones innovadoras y eficientes.
El desarrollo de la intermodalidad de la infraestructura representa una necesidad para fortalecer las redes eficientes de transporte, aumentar la reducción de costos y tiempos e incrementar la sostenibilidad del sistema logístico del país.
En efecto, ante esta necesidad, el Gobierno nacional, dentro de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, adoptadas mediante la Ley 2294 del 2023, expresó que: “(…) se reglamentarán las condiciones de operación, nivel de servicio, vigilancia y control y requisitos de registro con los que deberán desarrollarse las ILE. Estas infraestructuras se desarrollarán como centros de intercambio modal eficientes que promuevan el desarrollo de servicios logísticos de valor agregado en zonas vulnerables e históricamente excluidas de los mercados nacionales e internacionales”.
A su vez, la Ley 1682 del 2013, definió a las ILE como “espacios diseñados para optimizar las operaciones logísticas y facilitar la conexión entre los diferentes actores de la cadena de suministro. Estos espacios incluyen zonas logísticas, parques industriales, centros de distribución y terminales intermodales, que están ubicados estratégicamente para mejorar la movilidad de bienes y servicios”.
Estas áreas permitirán que uno o varios operadores lleven a cabo actividades relacionadas a la logística, al transporte, la manipulación y distribución de mercancías y se conviertan en una opción atractiva para promover la eficiencia e impulsar la inversión en aquellas empresas dedicadas al comercio de mercancías nacional e internacional.
Sumado a esto, el artículo 3 del Decreto 1165 del 2019 “Por el cual se dictan disposiciones relativas al Régimen de Aduanas en desarrollo de la Ley 1609 del 2013” reafirmó la posibilidad de realizar operaciones aduaneras en las Infraestructuras Logísticas Especializadas, añadiendo la posibilidad de concurrencia para diferentes usuarios aduaneros, cuya finalidad sea el desarrollar las actividades aduaneras propias de los regímenes aduaneros y/o de las operaciones previstas en dicho decreto, en las condiciones y términos que establezca la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Importancia de las ILE en Colombia
Colombia enfrenta retos particulares en materia de logística; la infraestructura vial es limitada y aún persiste la necesidad de conectar regiones apartadas con los principales centros económicos.
De acuerdo al proyecto normativo emitido por el Gobierno nacional, las ILE ofrecerán una solución integral a estos desafíos al permitir una reducción de costos logísticos mediante la implementación de buenas prácticas como el manejo eficiente de inventarios (físicos y electrónicos).
Así mismo, para impactar en la eficiencia y en la optimización de las operaciones de comercio exterior, el gobierno contempla la creación de nodos de abastecimiento mayorista, centros de transporte terrestre, áreas logísticas de distribución, centros de carga aérea, zonas de actividades logísticas portuarias, puertos secos y zonas logísticas multimodales.
Adicionalmente, las empresas que operen dentro de estas infraestructuras podrán responder rápidamente a las demandas del mercado, minimizando tiempos de entrega y mejorando la calidad del servicio; a través de las ILE, se les facilitará la conexión con puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, promoviendo así el comercio exterior.
A pesar de sus múltiples beneficios, el desarrollo de las ILE en Colombia enfrenta retos como la burocracia, la falta de inversión y la necesidad de mejorar la infraestructura vial y ferroviaria, sin embargo, también existen grandes oportunidades, especialmente con la implementación de nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, la cuales pueden potenciar la eficiencia de estas infraestructuras.
Esta figura aún no se encuentra regulada y actualmente el país no cuenta con ningún área declarada como tal, esto sin dejar de lado que las ILE son fundamentales para que Colombia alcance su potencial como hub logístico en Latinoamérica; invertir en su desarrollo no solo mejorará la competitividad, sino que también contribuirá al crecimiento económico y al bienestar de sus habitantes. Es momento de apostar por un sistema logístico moderno, eficiente y sostenible.
En el Módulo Logístico de Legiscomex podrás entender cómo el transporte forma parte de la logística y cómo la logística es parte de la cadena de suministro. Consúltalo aquí https://bit.ly/4glcY6s