Colombia - 24 febrero del 2025

Las exportaciones de aguacate hass crecieron un 54,3%, en el 2024

Submitted by admin on
Colombia - 24 febrero del 2025

El aguacate hass es un producto que Colombia ha logrado posicionar en el mercado internacional, y según proyecciones de Corpohass para el 2025 las exportaciones podrían llegar a crecer un 387% en comparación con lo registrado en el 2024. 

Por
Equipo de Legiscomex
aguacate hass colombia.png

Dentro de las razones por la cuales este producto es tan apetecido por los consumidores están los beneficios para la salud que ofrece, así como la versatilidad que tiene, pues se puede incluir en la alimentación tradicional y en la saludable. Adicionalmente, Colombia ofrece una fruta que no solo se destaca por su sabor, sino porque se abre paso como referente de sostenibilidad para el mundo, un factor que hoy en día es determinante para el consumidor a la hora de elegir sus alimentos. 


En el 2024, las exportaciones de aguacate hass de Colombia fueron de USD309,4 millones, lo que significó un crecimiento de 54,3% con relación al mismo periodo del 2023, cuando se alcanzaron ventas en el exterior por USD200,4 millones. El comportamiento de las exportaciones de este sector ha tenido un crecimiento promedio en los últimos cinco años del 268%.


En cuanto al volumen exportado por Colombia, en el año pasado se registró un total de 138.315 toneladas, lo que significó un crecimiento del 20,8% con relación al mismo periodo del 2023, cuando se vendieron en el exterior 200.479 toneladas. 
 


El aguacate hass fue el producto número dieciséis exportado por Colombia, en lo corrido del 2024 y se sobresalió como la segunda fruta más exportada después de las bananas o plátanos frescos del tipo cavendish valery.


Dentro de los principales destinos de las exportaciones de este producto colombiano se destacó Países Bajos, como el principal con USD121,1 millones, lo que significó un 39,1% del total vendido en el exterior. Le siguieron EE UU, con USD72,2 millones; China, con USD30,6 millones; Reino Unido, con USD23,4 millones; y España, con USD20,5 millones. En total Colombia le vende este bien a 31 países que se encuentran ubicados en los diferentes continentes.


Al analizar las exportaciones del aguacate hass por departamento en el 2024, se puede evidenciar que impulsaron las ventas en el exterior de 7 departamentos, entre los que se destacan Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca como principales productores, cada uno de ellos exportó USD118,1 millones, USD88,6 millones y USD50,5 millones, respectivamente; el crecimiento registrado por cada uno de estos departamentos fue de 42,1%, 37,9% y 196,5%. 


Otros departamentos que tuvieron crecimiento en las cifras de exportaciones de aguacate hass fueron Cundinamarca, que vendió USD24,7 millones y tuvo un aumentó de 138,8%; Quindío, con USD6,7 millones y un crecimiento de 57,8%; y Atlántico con USD163.679 y un aumentó de 252,6%. Norte de Santander y Huila sobresalieron porque registraron exportaciones por USD362.246 y USD55.208, mientras que en el 2023 no reportaron ventas. 


Dentro de los grandes retos a nivel nacional que tiene Colombia en el sector son por el aumento del volumen de las cosechas, ya que esto implica tener más personas para manejar las tierras; el traslado de la mercancía, pues se vuelve un reto logístico ya que las vías secundarias y terciarias del país no están en óptimas condiciones; adicionalmente, Corpohass indica que requieren de apoyo por parte del ICA, al momento del empaque y las inspecciones para que el proceso en las plantas y puertos sea mucho más eficiente, pues los tiempos son excesivos.


En cuanto a los retos en el mercado internacional se encuentran las exigencias fitosanitarias y aduaneras que impone cada país y es por ello que el gremio de aguacate hass en Colombia estableció un método de trabajo por medio de los Planes Operativos de Trabajo (POT) que buscan establecer los criterios por país para enviar este producto a mercados especiales, entre los que se sobresalen EE UU, Japón, Argentina, Corea del Sur, China y Chile.


Todos los esfuerzos del gremio, productores y del gobierno han tenido sus frutos, pues Colombia ha logrado posicionar el aguacate hass en mercados como EE UU, logrando un reconocimiento, tanto así que ya es tradicional que para la fecha del Superbowl celebrado en el país norteamericano en el mes de febrero, Colombia es uno de los principales proveedores de este bien. 


En cuanto a los competidores que tiene Colombia, estos varían según el destino de las exportaciones, es decir los países que también proveen el mercado europeo son Perú, Israel, Kenia, y Sudáfrica, Colombia es el quinto proveedor; en el caso del mercado estadounidense, Colombia es el tercer proveedor, después de México y República Dominicana.


Colombia tiene un gran potencial en el mercado de aguacate hass, especialmente por la calidad nacional, adicionalmente, nuestro país también apunta a productos derivados como aceites, pulpas y guacamoles. El mercado que demanda el aguacate hass es muy amplio y por ello Colombia tiene una gran oportunidad de seguir creciendo. Si quieres conocer detalles de las exportaciones del aguacate hass colombiano, ingresa aquí https://bit.ly/3LtsU6i