Relación comercial de Colombia y EEUU, a portas de la posesión de Donald Trump
El próximo 20 de enero se posesionará Donald Trump como presidente de EE UU y esto implica grandes retos para Colombia, especialmente porque el país americano es el principal destino y proveedor de las exportaciones e importaciones colombianas.
Según las declaraciones del presidente electo, la migración, seguridad y el narcotráfico serán temas que influyan directamente en las relaciones comerciales incluyendo el Tratado de Libre Comercio que tienen ambos países firmado, adicionalmente la forma de gobernar de Trump también supondrá un reto, debido a la política proteccionista basada en los negocios que maneja el nuevo gobierno estadounidense.
Entre enero y octubre del 2024, las ventas de Colombia a la nación norteamericana fueron de USD11.934,3 millones, lo que significó un 29,1% del total exportado por Colombia al mundo, mientras que las importaciones sumaron USD13.403,8 millones, lo que representó un 25,5% del total de las compras en el exterior de Colombia. Esto dio como resultado una balanza comercial deficitaria en USD1.469,5 millones.
Al analizar detalladamente estas cifras se puede evidenciar que las exportaciones con destino a EE UU registraron un incremento del 9,0% respecto al valor FOB, entre enero y octubre del 2023, cuando las ventas alcanzaron USD10.947,3 millones; en cuanto a las importaciones desde EE UU, estas tuvieron un incremento del 2,0% respecto al valor FOB, frente a lo alcanzado en los primeros 10 meses del 2023 cuando las compras totalizaron en USD13.141,9 millones.
Al detallar los productos exportados se puede evidenciar que el 40,7% del total vendido a EE UU son bienes del sector minero energético, es decir combustibles minerales, aceites minerales, ceras minerales, otros y minerales metalíferos, escorias y cenizas; y el 59,3% restante hace referencia a productos No Minero Energéticos (NME). Esto muestra un avance en el propósito que tiene el gobierno colombiano de diversificar la oferta exportable y no depender de los bienes minero energéticos.
Dentro de los bienes más exportados por Colombia a EE UU durante los primeros diez meses del 2024, fueron aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, con USD3.863,5 millones, lo que representó un 32,4% del total de las ventas en el exterior realizadas por nuestro país, le siguieron oro (incluido el oro platinado), en las demás formas en bruto, para uso no monetario, con 10,0%; los demás cafés sin tostar, sin descafeinar, con 8,2%; los demás flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra forma, con 7,9%; y puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales, de aluminio, con 4,0%.
Código partida | Descripción arancelaria | Millones de USD (Valor FOB) | Participación (%) |
2709000000 | Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. | 3.863,5 | 32,4% |
7108120000 | Oro(incluido el oro platinado), en las demás formas en bruto, para uso no monetario. | 1.193,3 | 10,0% |
0901119000 | Los demás cafés sin tostar, sin descafeinar. | 983,0 | 8,2% |
0603199090 | Los demás flores y capullos, cortados para ramos o adornos, frescos, secos, blanqueados, teñidos, impregnados o preparados de otra forma | 939,7 | 7,9% |
7610100000 | Puertas, ventanas y sus marcos, bastidores y umbrales, de aluminio. | 477,7 | 4,0% |
2710192100 | Gasoils (gasóleo), excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel | 335,3 | 2,8% |
0603110000 | Rosas frescas, cortadas para ramos o adornos. | 281,0 | 2,4% |
2710192200 | Fueloils (fuel), excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel | 271,6 | 2,3% |
2710191500 | Carburorreactores tipo queroseno para reactores y turbinas, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel | 219,2 | 1,8% |
0803901100 | Bananas o plátanos frescos del tipo cavendish valery | 137,9 | 1,2% |
Subtotal | 8.702,3 | 72,9% | |
Otros | 3.232,1 | 27,1% | |
Total | 11.934,4 | 100% | |
Fuente: Elaborado por Legiscomex con información de la DIAN |
Dentro de los bienes del sector no minero energético que se destacaron fueron el café, banano y flores, sin embargo con el paso de los años la oferta exportable hacia EE UU se ha ampliado y en lo corrido del 2024 algunos productos presentaron un crecimiento superior a 400% frente a lo vendido en el 2023, entre los que se destacaron fueron Preparaciones para el maquillaje de los labios (+509%); Transformadores de dieléctrico líquido (+1.420%); Polvos, incluidos los compactos (+400%); Neumáticos nuevos de caucho (+476%); Las demás turbinas de gas de potencia superior a 5000 kw (+540%).
Teniendo en cuenta el comportamiento de estos productos y que Colombia exportó 2.424 productos No Minero Energéticos se puede concluir que el mercado estadounidense es un gran destino, adicionalmente según la Cámara de Comercio Colombo Americana (Amcham) Colombia tiene una gran oportunidad por las medidas anunciadas por Donald Trump de imponer aranceles superiores al 25% a productos mexicanos y canadienses, lo que le abre la puerta a los bienes nacionales.
En cuanto al comportamiento de la importación de bienes se puede evidenciar que el 29,1% del total vendido a EE UU son bienes del sector minero energético, es decir combustibles minerales, aceites minerales, ceras minerales, otros y minerales metalíferos, escorias y cenizas; y el 70,9% restante hace referencia a productos No Minero Energéticos (NME).
Dentro de los bienes más importados por EE UU durante los primeros diez meses del 2024, fueron Gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel, con USD1.204,0 millones, lo que representó un 9,0% del total de las compras en el exterior realizadas por nuestro país desde EE UU, le siguieron maíz duro amarillo, con 8,8%; los demás aceites livianos (ligeros) y sus preparaciones, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel, con 5,3%; gas natural licuado, con 5,0%; y gasoils (gasóleo), excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel, con 4,0%.
Código partida | Descripción arancelaria | Millones de USD (Valor CIF) |
| Participación (%) |
2710121300 | Gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel | 1.204,0 |
| 9,0% |
1005901100 | Maíz duro amarillo. | 1.173,5 |
| 8,8% |
2710129900 | Los demás aceites livianos (ligeros) y sus preparaciones, excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel | 709,9 |
| 5,3% |
2711110000 | Gas natural licuado. | 672,6 |
| 5,0% |
2710192100 | Gasoils (gasóleo), excepto desechos de aceites y que contengan biodiésel | 538,7 |
| 4,0% |
2304000000 | Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en pellets. | 494,8 |
| 3,7% |
2709000000 | Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. | 279,4 |
| 2,1% |
2903210000 | Cloruro de vinilo (cloroetileno). | 258,8 |
| 1,9% |
8802400000 | Aviones y demás aeronaves, de peso en vacío, superior a 15000 kg. | 254,1 |
| 1,9% |
2207200010 | Alcohol etílico o etanol, de contenido alcohólico volumétrico superior o igual al 96,3% vol., desnaturalizado con gasolina | 209,7 |
| 1,6% |
Subtotal | 5.795,5 |
| 43,2% | |
Otros | 7.608,4 |
| 56,8% | |
Total | 13.403,9 |
| 100% | |
Fuente: Elaborado por Legiscomex con información de la DIAN |
|
Si quieres conocer más detalles de la relación comercial entre Colombia y EE UU, puedes ingresar a nuestro módulo de Estadísticas de comercio Exterior, dando clic aquí https://bit.ly/3LtsU6i